Cita en el Aeropuerto Internacional para tomar su vuelo de salida a Lima. Llegada, recepción y traslado al hotel de su elección. Alojamiento.
Desayuno. A la hora indicada, traslado del hotel al aeropuerto, para tomar su vuelo de salida a Arequipa. Llegada, a la bella ciudad Blanca, recepción y traslado al hotel de su elección.
Por la tarde vista de la ciudad en donde se podrán admirar las construcciones en sillar (piedra volcánica de color blanco), también se visitará el maravilloso convento de Santa Catalina. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno. A la hora indicada, traslado del hotel al aeropuerto, para tomar su vuelo con destino a Cusco. Llegada, recepción y traslado al hotel de su elección. Bienvenida con un mate de coca, infusión que nos ayudará a aclimatarnos. Resto de la mañana para descansar y aclimatarse a la altura (3,400 m S. N. M.).
Por la tarde, visita de la ciudad imperial del Cusco. Empezaremos nuestro recorrido dirigiéndonos al Templo del Korikancha, dedicado al dios Inti, el Sol, sobre el cual se construyó la Iglesia de Santo Domingo; cuentan las crónicas que este templo estaba recubierto de oro en épocas incaicas. Seguiremos nuestro recorrido hacia la Plaza de Armas del Cusco o Huacaypata, llamada así por los incas. Finalmente ingresaremos a la Catedral, construida entre 1560 y 1664, que atesora obras y pinturas coloniales invaluables, como la Cruz que llegó con los primeros conquistadores.
Continuación del recorrido por el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman: Kenko, con sus galerías subterráneas y su anfiteatro semicircular; Tambomachay o Baños del Inca donde destaca su sistema de acueductos, canales y cascadas; Puca Pucara o Fortaleza Roja situada en lo alto de una colina como posible defensa de Tambomachay y la Fortaleza de Sacsayhuaman imponente ejemplo de la arquitectura militar inca construida usando enormes bloques de piedra. Retorno al hotel y alojamiento.
Desayuno. Muy temprano traslado a la estación de ferrocarril para tomar el tren con destino a Machu Picchu. Luego de un recorrido de aproximadamente 3 horas se llega a la ciudadela perdida de los Incas. Visita de la ciudadela de Machu Picchu, considerada una de las más extraordinarias muestras de arquitectura paisajista del mundo. Enclavada en la cima de la montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva tropical, constituía la vez, centro de culto y observación astronómica y hacienda privada de la familia del Inca Pachacutec. Consta de 2 grandes áreas, una agrícola formada principalmente por andenes y recintos de almacenaje de alimentos, y otra urbana, en la que destaca la zona sagrada, con templos, plazas y mausoleos reales, trabajados con un exquisito nivel de perfección, las escalinatas y canales de piedra labrada, son una constante a lo largo de este singular sitio arqueológico. Almuerzo. Por la tarde, regreso a Cusco y Alojamiento.
Desayuno. Excursión al Valle Sagrado de los Incas.
El primer destino de hoy es Chinchero, un pequeño pueblo pintoresco que alberga un importante centro arqueológico Inca, construido a finales de la década de 1400, así como una iglesia preciosa y muy tradicional. Visitará "Urpi" un famoso centro textil, donde la gente del pueblo ha conservado las técnicas de hilado y tejido andinos tradicionales, y donde también le mostrarán cómo consiguen los colores vivos de forma naturales para sus telares.
En nuestro camino a Ollantaytambo, nos detendremos en el mirador de Racchi, donde tendremos la oportunidad de tener algunas de las mejores vistas del Valle Sagrado, después de eso, el almuerzo se servirá en un restaurante local.
Después llegaremos a Ollantaytambo, uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio Inca, uno de los pocos lugares donde los conquistadores españoles perdieron una batalla importante. Muy conocido por sus "andenes" (terrazas excavadas en las laderas de las montañas para uso agrícola), Ollantaytambo fue una fortaleza muy eficaz que también sirvió como un templo. Luego, continuaremos a la ciudad adyacente de Ollantaytambo, "la única ciudad Inca viviente": el mejor ejemplo existente de la planificación urbana Inca, con callejuelas de piedra que no ha dejado de ser habitada desde el siglo XIII. Regreso al hotel y alojamiento
Desayuno. A la hora indicada, traslado a la estación de autobuses, salida en bus turístico regular con destino a la ciudad de Puno, durante el recorrido disfrutarán de una variedad de atractivos arqueológicos, naturales culturales del poblador andino del Valle del Cusco y del Altiplano en Puno, herederos de la cultura Inca y Aymara respectivamente. En ruta, visita de la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, su sencillez exterior contrasta con sus altares Barroco-Coloniales.
Se visitará también el complejo arqueológico de Raqchi, impresionante edificación con más de 90 m. de largo y 25m. de ancho, cuyos cimientos sólidos en piedra labrada y muros de adobe, habrían sido en aquella época santuario del dios Wiracocha. Almuerzo en ruta. En ruta se pasa por el punto más alto llamado La Raya. Finalmente visita al museo de Pucara. Al final de la tarde, arribo a la ciudad de Puno. Recepción en la estación de bus, traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Temprano en la mañana después del desayuno, embárquese en una inolvidable excursión en bote a motor sobre el Lago Titicaca para visitar las Islas Flotantes de los Uros, antiguos pobladores del lago, conocidos como la Tribu Acuática, estos nativos andinos construyen sus propias islas añadiendo periódicamente nuevas capas de totora, también utilizan este material para construir casas y botes.
Continuamos navegando hasta la isla de Taquile, habitada por nativos quechuas, quienes han desarrollado de generación en generación un eficiente y original sistema social y una magnífica técnica de tejido y quienes conservan sus antiguas tradiciones y destacan en la manufactura del “sicuris”, instrumento esencial en el folklore del altiplano. A nuestra llegada almorzaremos. Luego tendremos una caminata por sus colinas y sitios arqueológicos. En la tarde regreso a Puno y traslado al Hotel. Alojamiento.
Desayuno. A primera hora traslado por carretera hacia Copacabana, visita al Santuario para luego abordar el crucero catamarán. Navegación hacia la Isla del Sol cuna del Imperio Incaico. Almuerzo buffet a bordo. Visita a la población de Challapampa, una pequeña y solitaria población al norte de la Isla del Sol donde se ofrece la oportunidad de experimentar el turismo comunitario.
Los pobladores de Challapampa, a través de un programa innovador organizado por ellos reciben a los visitantes en el pueblo para visitar una casa típica, la escuela, la capilla, un pequeño museo implementado también por ellos, se participa en un ritual ancestral, demostraciones folklóricas y se navega a bordo de sus típicos botes pesqueros. El programa incluye una caminata a través de senderos incaicos visitando el templo incaico de La Chinkana. Romántica cena a la luz de las velas y pernocte a bordo del catamarán en camarotes con vista exterior y baño privado.
A la mañana siguiente, después del desayuno buffet se continuará la navegación en el catamarán disfrutando del majestuoso panorama del lago Titicaca hacia el sur de la Isla del Sol visitando el palacio incaico de Pilkokaina, posteriormente el itinerario incluye la visita al Complejo Cultural Inti Wata, el principal atractivo turístico privado de Bolivia, con un interesante museo subterráneo del Ekako, centros de medicina tradicional y de construcción de balsas de totora. Recorrido por las terrazas Pachamama de agricultura incaica, un centro artesanal, el refugio Intica y la más grande variedad de camélidos andinos ubicados en el mirador Manco Cápac. Snack en el complejo. Al finalizar se visita el Jardín, las Escaleras y la Fuente del Inca. La visita al Complejo Inti Wata incluye la navegación a bordo de una inmensa balsa típica de Totora. Almuerzo buffet a bordo mientras se navega. Traslado por carretera hacia la ciudad de La Paz y arribo al final del día. Alojamiento en el hotel de su elección.
Desayuno. Por la mañana, recojo de su hotel para visitar el famoso Mercado de las Brujas y la iglesia colonial de San Francisco, la Plaza Murillo, donde se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Parlamento; la Calle Jaén y la réplica del templete semi-subterráneo de la cultura Tiwanaku.
El paseo continúa hacia las zonas residenciales de Obrajes, Calacoto y La Florida y termina con una visita al Valle de La Luna. Retorno al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana visita del sitio arqueológico de Tiawanacu, el más importante del País cede de una de las culturas más antiguas y enigmáticas del altiplano, debido a su extensión y magnificencia. Tiawanacu, antiguamente llamado Taypik´ala que en lengua aymara, significa: “Piedra Central”. La cultura de Tiawanacu en cuanto a la cronología data entre 1.500 A.C. en sus inicios y 1.200 D.C. en su extinción. Tiawanacu contempla 3 periodos en la evolución de su cultura que son: el periodo Aldeano, Urbano y Expansivo. Tiawanacu se encuentra a 71 km de la ciudad de La Paz; en la ruta La Paz – Desaguadero (Frontera Bolivia – Perú), el viaje es por carretera asfaltada y dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Tiawanacu se encuentra a una altura de 3.845 m S.N.M.
Visitaremos el Templo de Kalasasaya (Sol), la Puerta del Sol, el Templete Semi-subterraneo (Tierra), la Pirámide de Akapana, el Templo Puma Punku y por último el museo en el que se observa una impresionante colección de objetos e instrumentos de civilizaciones antiguas. Terminada la excursión, regreso al hotel. Alojamiento.
Desayuno. A la hora indicada, traslado del hotel al aeropuerto, para tomar su vuelo con destino a Lima. Llegada, recepción y traslado al hotel de su elección. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, recojo desde su hotel, para una visita a la ciudad.
Esta visita incluye las áreas modernas y coloniales de Lima, conocida también como “La Ciudad de los Reyes”, empezando por los distritos de Miraflores y San Isidro; una vez ahí, tendrá una vista panorámica de la Huaca Huallamarca. Luego, conocerá el Centro Histórico, donde visitará la Plaza Mayor, la que reúne al Palacio de Gobierno, el Palacio del Arzobispado, la Municipalidad y la Catedral. Hará una parada en el Museo del Pisco y el Choco Museo para unas breves degustaciones. Luego, visitará el Convento de Santo Domingo, declarado Herencia Cultural Intangible y hogar de los restos de nuestros santos, San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima. Finalmente, visitará el Museo Larco donde se encuentra la incomparable colección privada de Tesoros del antiguo Perú, la misma que inspira a los visitantes a descubrir, comprender y disfrutar de los más de cinco mil años de historia del antiguo Perú a través de más de 45,000 piezas. Regreso al hotel. Alojamiento.
Desayuno. A la hora indicada, traslado del hotel al aeropuerto, para tomar su vuelo de regreso a la Ciudad México. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
NM / 121
Visitando: Lima – Arequipa – Puno – Lago Titicaca – La Paz – Cusco – Machu Picchu – Valle Sagrado
14 días / 13 noches
TARIFA POR PERSONA EN BASE: | SENCILLA | DOBLE | TRIPLE |
HOTELES 3*** | $ 3662 | $ 2562 | $ 2467 |
HOTELES 4**** | $ 4235 | $ 2922 | $ 2801 |
HOTELES 5***** | $ 5259 | $ 3431 | N/A |
MÁS IMPUESTOS AÉREOS USD 455 |
LIMA: | |
EL TAMBO 2 | 3*** |
ARAWI HOTELS | 4**** |
EL PARDO DOUBLE TREE BY HILTON | 5***** |
AREQUIPA: | |
HOTEL SAN AGUSTIN POSADA MONASTERIO | 3*** |
HOTEL CASA ANDINA SELECT AREQUIPA | 4**** |
HOTEL COSTA SOL WYNDHAM | 5***** |
PUNO: | |
HACIENDA PLAZA DE ARMAS | 3*** |
HOTEL SONESTA POSADA INCA | 4***** |
HOTEL LIBERTADOR PUNO | 5***** |
CUSCO: | |
TAYPIKALA HOTEL CUSCO | 3*** |
HOTEL SOL RAMADA CUSCO | 4**** |
HOTEL ARANWA CUSCO BOUTIQUE | 5***** |
LA PAZ, BOLIVIA: | |
HOTEL ROSARIO LA PAZ | 3*** |
HOTEL REY PALACE | 4**** |
HOTEL EUROPA | 5***** |
RECOMENDACIONES:
Estando en Cusco, es aconsejable tomar jugo de naranja todas las mañanas para elevar el nivel de potasio y prevenir el Mal de Altura o Soroche.
Si lo desean, previa consulta a su médico, podrían tomar un diurético, llamado Diamox, dos días antes de llegar a Cusco o también Coramina en pastillas masticables, en cualquier momento durante su permanencia en la altura, ambos medicamentos son para prevenir el Mal de Altura o Soroche.
Se aconseja llevar ropa de abrigo para las noches y ropa ligera para el día.
VISADOS Y VACUNAS:
Dependiendo de su nacionalidad es necesario tramitar un visado para la entrada en el país a visitar. Les informamos que el pasajero es responsable de llevar toda la documentación necesaria en regla para viajar. Les recomendamos que se pongan en contacto con la embajada/consulado del país visitado más cercana a su lugar de residencia para informarse de la tramitación del visado y requisitos de entrada con tiempo suficiente para evitar inconvenientes posteriores.
De la misma manera les recomendamos consulten en Sanidad Internacional (www.msc.es) la necesidad de vacunas en su lugar de viaje. Es responsabilidad del pasajero llevar la cartilla de vacunación en regla por si las autoridades de cada país la solicitaran.
En ningún caso Excursiones y viajes Samanez, S.A. de C.V. /Nuevo Mundo se hará cargo de cancelaciones o gastos extras producidos por falta de visados, vacunas o requisitos necesarios para la entrada en cada país (con la excepción de los visados tramitados a través de Excursiones y viajes Samanez, S. A. de C. V. /Nuevo Mundo).
El pasajero es el único responsable de llevar toda la documentación necesaria en regla.
NOTA MUY IMPORTANTE:
PRECIOS SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO Y SUJETOS A DISPONIBILIDAD
Vigencia: 20/12/2020
1. SI LOS SERVICIOS SE CANCELAN 15 DÍAS ANTES DE LA FECHA DE SALIDA, NO APLICAN CARGOS, (SALVO BOLETOS DE TREN, AVIÓN, BARCO, BUS, ETC., QUE NO SEAN REEMBOLSABLES).
2. CANCELACIONES ENTRE 14 Y 4 DÍAS ANTES DE LA FECHA DE SALIDA: APLICA EL 50% DE LOS CARGOS.
3. CANCELACIONES DE 3 A MENOS DÍAS A LA FECHA DE SALIDA O NO SHOW, APLICA EL 100% DE CARGOS.
* En caso de que procedan los reembolsos por concepto de cancelaciones en tiempo, estos se efectuarán en cheque o transferencia bancaria, en moneda nacional, al tipo de cambio en que se efectuó la operación.
UNA VEZ EXPEDIDOS LOS BOLETOS AÉREOS, ÉSTOS NO SON REEMBOLSABLES Y APLICAN PENALIDADES POR CAMBIO DE FECHA.
POLÍTICA DE EQUIPAJE A BORDO DEL TREN
Equipaje de Mano permitido por pasajero. El equipaje que no cumpla estas medidas no será embarcado: 1 bolso o mochila / PESO: 05kg/11lb / 62 pulgadas lineales / 157cm (alto + largo + ancho).